¿Qué es el Remarketing?

Qué es el Remarketing, Metriblog

El remarketing es una de las estrategias más efectivas del marketing digital porque permite volver a conectar con usuarios que ya visitaron tu sitio web o interactuaron con tu marca, pero no completaron una acción, como una compra o una suscripción.

En pocas palabras, el remarketing consiste en mostrar anuncios personalizados a esas personas mientras navegan por otros sitios o redes sociales.
De esta manera, tu marca vuelve a aparecer en el momento justo, cuando el usuario aún está considerando su decisión.

 

 

¿Cómo funciona el remarketing?

El sistema se basa en el uso de cookies o identificadores de usuario que registran el comportamiento dentro del sitio.
Cuando alguien visita una página de producto o agrega un artículo al carrito, esa información se guarda y permite mostrar anuncios personalizados después en plataformas como Google Ads o Meta Ads.

Por ejemplo:

  • Un usuario entra a una tienda online, ve una notebook y la deja en el carrito.

  • Más tarde, mientras revisa Instagram, ve un anuncio de ese mismo modelo con un descuento especial.

Esa es una campaña de remarketing en acción, pensada para recordarle al usuario lo que le interesó y animarlo a completar la compra.

 

Tipos de remarketing

1. Remarketing estándar

Muestra anuncios a las personas que visitaron tu sitio web mientras navegan por otras páginas o aplicaciones.

2. Remarketing dinámico

Permite mostrar el producto exacto que vio cada usuario, con su nombre, imagen y precio. Es ideal para e-commerce con muchos productos.

👉 Si querés saber más sobre cómo medir el rendimiento de este tipo de campañas, podés leer nuestro artículo sobre métricas de marketing digital.

3. Remarketing en redes sociales

Plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn o TikTok Ads permiten crear audiencias personalizadas basadas en la interacción con tu marca.

4. Remarketing por correo electrónico

Con herramientas como Mailchimp o Klaviyo, podés enviar emails personalizados a usuarios que abandonaron el carrito o visitaron un producto sin comprar.

5. Remarketing para apps móviles

Permite reimpactar a los usuarios que descargaron tu app pero dejaron de usarla, con mensajes o descuentos especiales.

 

Ventajas del remarketing

El remarketing ofrece múltiples beneficios para cualquier estrategia digital:

  • Aumenta las conversiones, al llegar a usuarios que ya mostraron interés.

  • Mejora el ROI (retorno de inversión), al enfocar el gasto en audiencias más calificadas.

  • Fortalece la recordación de marca, manteniendo tu negocio presente en la mente del consumidor.

  • Personaliza los mensajes, adaptándolos a las acciones previas del usuario.

  • Recupera carritos abandonados, una de las funciones más rentables en e-commerce.

Si querés conocer más sobre cómo optimizar tu tienda, te recomendamos leer:
➡️ Guía completa para optimizar el comercio electrónico.

 

Ejemplos prácticos

  1. Tienda de ropa: un usuario ve una campera, la agrega al carrito y no compra. Al día siguiente, recibe un anuncio en Facebook con una oferta especial.

  2. Academia online: una persona visita un curso y lo abandona. Más tarde recibe un correo con un cupón de descuento.

  3. Agencia de viajes: alguien busca un vuelo y después ve anuncios del mismo destino con promociones.

Estos ejemplos muestran cómo el remarketing ayuda a acompañar la decisión del usuario y aumentar las ventas.

 

Remarketing vs. Retargeting

Aunque a menudo se usan como sinónimos, hay una ligera diferencia:

Ambos buscan el mismo objetivo: reconectar con usuarios interesados para impulsar la conversión.

 

Cómo aplicar el remarketing en tu estrategia

El remarketing no se trata de insistir, sino de ser relevante en el momento justo.
Antes de comenzar, asegurate de tener bien configuradas tus herramientas de medición, como Google Analytics 4 (GA4), y de usar parámetros UTM para identificar correctamente el origen de tus campañas.

Luego, segmentá tus audiencias:

  • Visitantes de producto que no compraron.

  • Usuarios que abandonaron el carrito.

  • Clientes que ya compraron (para ofrecer productos complementarios).

Usá mensajes personalizados y controlá la frecuencia de los anuncios para evitar la saturación.
Por último, analizá tus resultados con métricas como CTR, CPA y tasa de conversión.

Un remarketing bien planificado puede ser la clave para aumentar tus ventas, optimizar la inversión y fidelizar clientes a largo plazo.

💬 ¿Querés seguir aprendiendo sobre estrategias digitales?
Te recomendamos leer también: